Valdivia utiliza residuos de biomasa para generar 61 MW de energía eléctrica. Este proyecto ayuda al desarrollo sostenible de Chile fomentando la implementación de medios de energía distribuida, creando oportunidades laborales y previniendo la contaminación del agua y los incendios forestales en la región.
El proyecto Planta de Biomasa Valdivia consiste en la implementación de una nueva planta de celulosa con una capacidad de generación de energía excedente de 61 MW, para la red eléctrica de la decimocuarta región de Chile. El proyecto utiliza residuos de biomasa (serrín y corteza) de aserraderos de terceros y licor negro del proceso de fabricación de pasta como fuentes de combustible renovable para la cogeneración de calor y electricidad. El proyecto es ejecutado por Celulosa Arauco y Constitución S. A., una empresa forestal líder con sede en Chile, Sudamérica.
El proyecto Valdivia contribuye al desarrollo sostenible de Chile promoviendo la producción descentralizada de electricidad. Mediante el uso de residuos de biomasa, el proyecto Valdivia crea puestos de trabajo adicionales y evita la quema incontrolada o la descomposición natural de los residuos. Esto evita la contaminación del agua y reduce el riesgo de incendios forestales en la región, que históricamente ha sufrido altos niveles de contaminación por partículas.
El proyecto MDL Valdivia es un buen ejemplo de cómo las empresas forestales pueden implementar con éxito tecnologías renovables, limpias y más eficientes, a la vez que integran políticas efectivas y escalables para combatir el cambio climático, en sus estrategias de desarrollo a largo plazo.
Para más información sobre este proyecto, haga clic aquí y para más información sobre el desarrollador del proyecto, haga clic aquí.
Para más información sobre los beneficios sociales del proyecto, haga clic aquí.