Proyecto de Energía Eólica de Hindustan Platinum, en Maharashtra
124
Este proyecto de energía eólica, ubicado en en la aldea de Revangoan, India, tiene una capacidad instalada de 3,3 MW. Además de contribuir a la reducción de las emisiones de CO2, esta iniciativa tiene un impacto positivo en la comunidad local. Mejora la disponibilidad de energía y crea oportunidades de empleo.
Hindustan Platinum Pvt Ltd (HPPL) ha invertido en el establecimiento de dos aerogeneradores de 1650 kW en la aldea Revangoan (Bhud) de Khanapur Taluka, distrito de Sangli, en el estado de Maharashtra, India. La capacidad total de la actividad del proyecto es de 3,3 MW, lo que supondría una reducción total de emisiones de CO2 de 57290 toneladas en un período de 10 años.
Contribución de la actividad del proyecto al desarrollo sostenible
1. Bienestar social
El proyecto contribuye a la reducción de la pobreza mediante la creación de empleo directo e indirecto a través del establecimiento de unidades auxiliares para la fabricación de torres para la construcción y el mantenimiento de los aerogeneradores durante la ejecución del proyecto. La infraestructura en el área del proyecto y sus alalrededor también mejorará como resultado de las actividades del proyecto. Esto incluye el desarrollo de la red de carreteras y la mejora de la calidad de la electricidad en términos de disponibilidad y frecuencia, ya que la electricidad producida se inyecta en una red deficitaria.
2. Bienestar económico
La electricidad producida se distribuye a la red de NEWNE a través de la red local, mejorando la disponibilidad de electricidad y permitiendo que industrias y otras actividades económicas se establezcan en la región. Esto se traducirá en un aumento del empleo local y, en última instancia, en el desarrollo general. La actividad del proyecto también conduce a la diversificación del suministro nacional de energía, que está dominado por los generadores convencionales a base de combustible.
3. Bienestar ambiental
El proyecto utiliza energía eólica para producir electricidad, que de otro modo se generaría en centrales eléctricas que utilizan otros combustibles (probablemente fósiles). De esta manera, esta iniciativa contribuye a la reducción de emisiones específicas (emisiones contaminantes/unidad de energía producida), incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero. Como los proyectos eólicos no producen residuos sólidos (cenizas, etc.), esta descartado el problema de eliminación de residuos sólidos que enfrenta la mayoría de proyectos energéticos. Al utilizar un recurso renovable como lo es la energía eólica, este proyecto no tiene ningún impacto negativo en el medio ambiente; por el contrario, contribuye al bienestar ambiental.
4. Bienestar tecnológico
La actividad del proyecto conduce a la promoción de aerogeneradores de 1650 kW en la región, demostrando el éxito de las turbinas eólicas de gran capacidad. La generación de electricidad de estos generadores se exporta a la red a través del centro de distribución más cercano, aumentando la disponibilidad de energía y mejorando la calidad de la electricidad en la zona de servicio. Por lo tanto, el proyecto conduce al bienestar tecnológico.
Para más detalles sobre este proyecto, haga clic aquí y para más información sobre el desarrollador del proyecto, haga clic aquí.
Para más información sobre los beneficios sociales del proyecto, haga clic aquí.